Flamenco Real

Peña Juan Breva

Juan de Juan y La Lupi

18 mar, 26 - 20 mar, 26

Málaga, la bella

Juan de Juan, baile

Juan de Juan (Sevilla, 1979) es un bailaor de proyección internacional que combina profundidad, técnica y una expresividad rotunda. Comenzó a formarse a los siete años con Juan Triana y Juana Amaya y amplió estudios en el Real Conservatorio de Sevilla con maestros como Manolo Marín y Antonio Canales. A los 16 años ingresó en la compañía de Canales, donde se convirtió en primer bailarín en obras como Torero, Raíz o Romancero gitano. En 2001 inició su carrera como solista y, desde 2004, dirige su propia compañía con espectáculos como Al sur, Inquietudes o La voz del baile. Ha actuado en escenarios como el City Center de Nueva York, la Ópera de Tokio, Sadler’s Wells de Londres o el Teatro Nacional de México, y en festivales de Europa, Asia y América.

La Lupi, baile (artista invitada)

Susana Lupiáñez, la Lupi, (Málaga, 1971) es una bailaora y coreógrafa referente del flamenco actual por su elegancia, dominio técnico y profundidad expresiva.  Se formó en danza clásica y española en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga, y comenzó su carrera en la compañía de Juan Maya Marote en Madrid. En 1999 fundó su propia compañía, con la que ha creado espectáculos como RETOrno, Cartas a Pastora, Mudanza, La Paula, Lenguaje oculto y Épicus, presentados en escenarios de Europa, América y Asia. Ha colaborado con el Ballet Nacional de España como coreógrafa en Zaguán, y con artistas como Miguel Poveda en ArteSano. Su baile conjuga tradición, carácter y una mirada contemporánea que la consolidan como figura esencial del flamenco escénico.

Fundada en 1958 en Málaga por un grupo de aficionados liderados por Francisco Bejarano, la Peña Juan Breva es una de las más antiguas de España y uno de los referentes mundiales del flamenco. Fiel a sus principios fundacionales —aprender, preservar la pureza y enseñar flamenco— organiza más de 130 actividades anuales, entre sesiones de estudio, espectáculos, congresos, concursos y clases abiertas al público. Es también sede del Museo de Arte Flamenco, con más de 5.000 piezas únicas, y del único centro de documentación y biblioteca especializada en flamenco del mundo, dedicados a la conservación, digitalización y difusión del arte jondo.

Salidas a la venta

Público general

14 noviembre

2025

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

18 marzo 2026

20:00

Salón de baile

Abonos -

19 marzo 2026

20:00

Salón de baile

Abonos -

20 marzo 2026

19:00

Salón de baile

Abonos -

20 marzo 2026

21:00

Salón de baile

Abonos -

Actualidad

FLAMENCO REAL, PATRIMONIO VIVO Y VANGUARDIA EN UNA PROGRAMACIÓN...

- 17 Sep, 2025

El próximo 15 de octubre, dos cabezas de cartel abrirán la VIII Temporada de Flamenco Real: Fuensanta “La Moneta”,...

Ver más

MÁS ALLÁ DE SHAKESPEARE

- 12 Sep, 2025

Se ofrecerán 12 funciones de la ópera, entre el 19 de septiembre y el 6 de octubre, enmarcadas en el homenaje a Sha...

Ver más

EL TEATRO REAL CUMPLE DIEZ AÑOS COMPARTIENDO ÓPERA CON TODOS LOS...

- 15 Jul, 2025

El Teatro Real celebra el verano con la retransmisión de la ópera La traviata, de Giuseppe Verdi, en plazas, ayunta...

Ver más

RECITAL CRESCENDO, CELEBRAR UN AÑO ILUSIONANTE

- 09 Jul, 2025

Con la participación de los jóvenes artistas de la quinta edición del programa Crescendo, Creamos Ópera.

Ver más

¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?

Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.